SILKY TERRIER * Aunque todavía esté comprendido entre las razas terrier y, por tanto, de caza, el Silky terrier se ha convertido prácticamente en un perro de compañía debido a sus reducidas dimensiones, a la calidad y belleza de su capa y a que se adapta perfectamente a vivir en un piso de ciudad. Tiene un carácter muy vivaz, atento y activo, y cuando tiene la ocasión, muestra que todavía es un buen cazador de ratones y pequeños roedores. * El Silky terrier ha sido creado en Australia por algunos apasionados que querían un perro de reducidas dimensiones, pero que fuese más robusto y sólido que algunas razas de compañía. Partiendo del Skye terrier de orejas erguidas y del pequeño Yorkshire terrier, después de varios cruzamientos con diferente porcentaje de sangre de una u otra raza, obtuvieron y fijaron el Silky, que conserva las características y el instinto de cazador del Skye terrier y la capa y el tamaño reducido del Yorkshire. La raza ha sido reconocida en 1962 por la Federación Cinológica Internacional y ese mismo año se fija el estándar, que se actualizó unos años más tarde. Es lógico, por tanto, que este perro aún no esté muy extendido, aunque ya comienza a encontrar entusiastas y apasionados. * El Silky terrier es un perro de estructura liviana, bajo sobre las extremidades, de constitución relativamente larga y con una capa fina y brillante de textura sedosa. En esta raza adquiere particular importancia la cabeza que debe ser fuerte y típicamente de terrier, sin aparentar en ningún momento ser pequeña o liviana. Los ojos, pequeños y redondos y lo más oscuros posible, tienen siempre una expresión vivaz y atenta; las orejas deben ser pequeñas, en forma de "V", llevadas erguidas y carentes de pelos largos. * * Altura y peso. Alzada a la cruz: aproximadamente, 22,5 cm. Peso: de 4 a 5 kg. Cabeza. De longitud media, con hocico más corto que el cráneo. Cráneo plano, moderadamente ancho entre las orejas. Tupido mechón sedoso sobre la cabeza, que no cae sobre los ojos. Trufa negra. Labios netos y adherentes. Mandíbulas fuertes. Ojos. Pequeños, redondos, muy oscuros. Orejas. Pequeñas, en forma de "V", altas sobre el cráneo y erguidas, carentes de pelos largos. Cuello. De longitud media, con leve forma de cresta, cubierto de largos pelos sedosos. Extremidades anteriores. Hombros livianos, bien echados hacia atrás. Codos no girados ni hacia adentro ni hacia afuera. Antebrazos con osamenta liviana y redonda. Metacarpos no gráciles. Cuerpo. Moderadamente alargado. Tórax de longitud y profundidad medias. Costillas bien abarriladas que se extienden hasta el riñón, que es fuerte. Dorso recto. Extremidades posteriores. Muslos bien desarrollados. Metatarsos bien inclinados. Corvejones bien angulados y paralelos vistos desde atrás. Pies. Pequeños, de gato, con dedos muy cerrados y uñas negras o muy oscuras. Cola. Amputada y llevada recta, pero no demasiado alta. Pelaje. Fino y brillante, de textura sedosa. Color azul y fuego, gris-azul y fuego. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias para este terrier, muy vivaz, están comprendidas entre las 380 y las 450 Kcal. diarias. Es un perro particularmente activo, pero su dieta no debe superar nunca las necesidades. Los ejemplares sometidos a una alimentación abundante pueden enfrentarse con todos los inconvenientes que ya se han citado varias veces a lo largo de la obra, como consecuencia de la obesidad, cuyo efecto más importante es, en general, una vida más corta, además de problemas en el pelaje. CUIDADOS DIARIOS. La limpieza y el cuidado de la capa deben realizarse diariamente con un peine y un cepillo. Las zonas perianales y las genitales es conveniente lavarlas después de que el perro haya realizado sus funciones orgánicas.